Comunicado de FECMA ante el estado de alarma y los retrasos en la detección precoz
- noviembre 5, 2020
- Posted by: Mª Luisa Villafranca Guío
- Categoría: Comunicados, General
Con la declaración del Estado de Alarma para contener la propagación de infecciones causadas por la COVID– 19, declaración conocida con la publicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, nuestra Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) y sus 47 Asociaciones federadas, hacemos un llamamiento para cumplir con las normas y recomendaciones de nuestras autoridades sanitarias, con el objetivo de proteger la salud de la población. Asimismo, deseamos hacer también las siguientes consideraciones:
- No hay que olvidar que la neoplasia maligna de mama es la más frecuente entre las mujeres y la primera causa de fallecimientos por cáncer entre las mismas. Desde FECMA hemos sido y somos conscientes de los problemas de nuestro sistema público de salud, que está priorizando sus esfuerzos ante los problemas originados con el Covid-19. Esto ha incidido en retrasos en los diagnósticos, consultas y tratamientos oncológicos. No quisiéramos que con la evolución de la pandemia se agravara más aun la situación.
- Lo que deseamos es recuperar la normalidad en la atención primaria y en la atención hospitalaria. Los responsables de la planificación operativa de los hospitales, de los centros de atención primaria y las administraciones sanitarias deben plantearse cómo recuperar los retrasos que se han originado en las pruebas diagnósticas, en las consultas presenciales, en la cirugía no urgente y en determinados tratamientos.
- Hoy reiteramos nuestra defensa de los programas de detección precoz promovidos y gestionados por el sistema público de salud, con acceso gratuito, continuados en el tiempo, dotados de los recursos necesarios, 2 desarrollados con controles de calidad y por personal formado y evaluados en sus resultados, incluyendo la participación.
- Reiniciar y mantener los programas de cribado de cáncer de mama debe ser una prioridad. Nosotras estimamos entre 3 y 4 meses los retrasos en los programas de cribado y para nosotras los programas de detección precoz siguen siendo una prioridad por necesarios. Si los cribados se retrasan, los diagnósticos serán peores, más complicados y más costosos. Necesitamos una rápida recuperación de la actividad diagnóstica y terapéutica.
- Las mujeres con cáncer de mama hemos sentido miedo a ir solas a las consultas, pruebas y tratamientos; hemos detectado dificultades objetivas en la comunicación no presencial con el equipo médico; hemos visto retrasos en la atención a los pacientes y hemos sentido los problemas laborales y económicos causados o agravados por la crisis sanitaria.
- Desde nuestra Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) hacemos hoy un llamamiento para que todas las mujeres acudan a los programas de cribado de cáncer de mama en sus Comunidades Autónomas cuando sean convocadas, aunque no hayamos desterrado miedos y preocupaciones.